HortiCrece importante

HortiCrece participa de conversatorio para mejorar los negocios agrícolas en Arica y Parinacota

HortiCrece participa de conversatorio para mejorar los negocios agrícolas en Arica y Parinacota

Hasta Arica y Parinacota viajó el programa de Corfo O’Higgins, HortiCrece, para ser parte del 

conversatorio “Sustentabilidad e inocuidad: Necesaria diferenciación para favorecer los negocios agrícolas de Arica y Parinacota”, organizado por la Consultora Claudia Silva EIRL y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

La actividad reunió a productores locales, expositores y expertos nacionales de entidades como Achipia, Hortach y Afipa. El evento tuvo como objetivo principal mostrar casos de éxito y mejorar las competencias de los productores y negocios agrícolas de la región, enfocándose en fortalecer la inocuidad y calidad de los productos hortofrutícolas regionales.

El encuentro fue encabezado por el seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, Ernesto Lee, y contó con la participación de María Carolina Andrade, Ejecutiva Técnica del PER HortiCrece de la Región de O'Higgins; Manuel Miranda, de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA); Patricia Villarreal, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA); y Cristian Muñoz, Presidente nacional de la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach). El evento fue moderado y coordinado por la Consultora Claudia Silva y su equipo de profesionales.

Durante el conversatorio, Felipe Olivares, encargado regional de FIA, señaló la importancia de que la Fundación para la Innovación Agraria apoye estas iniciativas, orientadas a generar soluciones efectivas para el sector silvoagropecuario de la región.

En este contexto, se plantearon temas clave como la elevada presencia de productos fitosanitarios ingresados por contrabando desde países vecinos (Perú y Bolivia), los cuales contienen altos índices de ingredientes activos prohibidos en Chile por su toxicidad, lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Los expertos coincidieron en la necesidad de implementar medidas de inocuidad y trazabilidad, con el fin de mejorar la producción hortícola de la región y abrir nuevos mercados, aprovechando la demanda estacional y el precio de productos inocuos.