HortiCrece importante

Investigadores del CEAF realizan primer ensayo de mejoramiento genético para portainjertos de sandías

Investigadores del CEAF realizan primer ensayo de mejoramiento genético para portainjertos de sandías

En el marco de los trabajos de vinculación, estuvimos presentes en el inicio del programa de mejoramiento genético para portainjertos de sandías, llevado a cabo por un equipo de investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF). Este innovador proyecto tiene como objetivo explorar el potencial de las calabazas de mate chilenas, recolectadas de diversas zonas del país, como portainjertos para el cultivo de sandías.

¿En qué consiste el ensayo?

Las calabazas seleccionadas, adaptadas a los climas locales, están siendo evaluadas para determinar si pueden convertirse en portainjertos efectivos que mejoren el cultivo de sandías, especialmente en condiciones de riego limitado. Durante el ensayo, se están probando diferentes niveles de riego y analizando el rendimiento de las plantas injertadas, con miras a desarrollar soluciones agrícolas más sostenibles.

Nuestra participación

Coordinamos este ensayo en colaboración con el productor Pablo Retamales, quien generosamente puso a disposición su espacio y recursos como aliado clave del programa. Su participación no solo fortalece esta investigación, sino que también abre oportunidades para mejorar su propia producción agrícola. Agradecemos profundamente su compromiso y apoyo en esta iniciativa.

Próximos pasos

Seguiremos compartiendo avances de este programa, que promete revolucionar el cultivo de sandías en el país. Además, se está planificando un próximo día de campo para dar a conocer los resultados preliminares y fomentar el intercambio de conocimientos entre productores e investigadores.

¡Mantente atento para más novedades!