HortiCrece importante

Productores hortícolas de la Patagonia inspiran con innovación y compromiso territorial

Productores hortícolas de la Patagonia inspiran con innovación y compromiso territorial

Un recorrido por Puerto Natales y Punta Arenas permitió conocer experiencias de jóvenes emprendedores, cooperativas y familias dedicadas a la horticultura en condiciones extremas, reafirmando el valor del trabajo asociativo y la producción local.

Durante varios días de recorrido por la región de Magallanes, se vivieron jornadas de aprendizaje y conexión con productores hortícolas que, desde distintos rincones de la Patagonia, impulsan una agricultura resiliente y de alto impacto.

En Puerto Natales, se visitaron emprendimientos liderados por jóvenes que, a través de técnicas hidropónicas, están abasteciendo a restaurantes y hoteles del sector, posicionando la producción local como una alternativa sostenible y de calidad.

También se compartió con la cooperativa Campo de Hielo, una organización que, con más de una década de trabajo colaborativo, se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo hortícola de la región.

Entre las historias que marcaron el viaje, destaca la de un productor originario de Rancagua que, por motivos personales, se trasladó a Puerto Natales y decidió continuar el legado hortícola de su madre. Hoy cultiva lechugas, tomates e incluso repollos de Bruselas, adaptándose a las exigencias del clima patagónico.

En Punta Arenas, el viaje continuó con encuentros junto a productoras locales que han logrado sacar adelante sus cultivos pese a las condiciones desafiantes del territorio. Su esfuerzo y dedicación reflejan el compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo rural de la zona austral.

Más que un recorrido técnico, esta experiencia se transformó en una oportunidad para fortalecer lazos, conocer realidades diversas y renovar el compromiso con una agricultura sostenible y conectada con su entorno.